"Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos" siempre ha sido el objetivo de Muyurina, perteneciente a la Sociedad Salesiana en Bolivia. Reforzando ese precepto, se lanza un nuevo proyecto: el primer Ecosistema Educativo en Bolivia capaz de llegar a los 4 niveles de la educación.
La Ciudad Educativa Salesiana Muyurina (CES) es una iniciativa única en Bolivia y pretende ser un referente internacional de educación salesiana integral. Este proyecto abarcará todo el arco de la educación formal, desde el nivel inicial hasta el universitario.
“Estamos muy orgullosos de compartir con la comunidad este nuevo proyecto educativo. Este nuevo ecosistema cambiará por completo la manera de ver el arco de la educación, desde inicial hasta postgrado. Según proyecciones a futuro se estima un aproximado de 10.000 estudiantes en el norte integrado, lo que cambiará el modo cómo hoy se ve y se mueve la ciudad de Montero” expresó el Director General de la Obra Salesiana Muyurina, Padre Marcelo Escalante SDB.
En este contexto, a comienzos del 2022, después de un largo tiempo de discernimiento, los salesianos deciden comenzar de modo efectivo el proceso de transformación de la Obra Salesiana Muyurina.
Para ello, se realizó un cambio estructural que prácticamente pusiera en marcha una reingeniería de toda la obra. En este sentido, se buscó potenciar y fortalecer la oferta educativa escolar actual; así mismo, se decidió proyectar la presencia de la Universidad Salesiana, tanto en la formación a nivel licenciatura, posgrado y en el técnico superior.
La reciente presentación oficial del Plan Maestro de la Ciudad Educativa Muyurina, es un claro ejemplo del trabajo continuo de la Sociedad Salesiana por seguir impulsando la educación desde un enfoque innovador, tecnológico, popular y contextual. Puesto que, al pasar de los años, la experiencia y compromiso demostrados en los diferentes proyectos educativos implementados por los salesianos, dan fe de los resultados en cada proyecto.
Es importante reconocer que el mismo concepto de “Ciudad Educativa” se presenta como una auténtica novedad, enfocada al servicio de la juventud del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz y de todo el país.
Por tanto, este proyecto que congrega una población estudiantil diversa y significativa, en edad y condición, bajo un mismo techo, es denominada Ciudad. Así también, es educativa por que la razón primordial que nos une, es la educación de la niñez y juventud.
En CES Muyurina se encontrará la Sede Montero de la Universidad Salesiana de Bolivia. Esta casa de estudio superior apunta a ser el centro educativo para que los jóvenes bachilleres de los distintos colegios de Montero y sus alrededores puedan acceder a una profesionalización y así contribuir al crecimiento de la región.
La Ciudad Educativa, es un ecosistema compuesto por:
“Es así como, inspirados en Don Bosco, queremos que nuestra Ciudad Educativa sea una Casa que acoge, una Iglesia que Evangeliza, una Escuela para aprender, un Patio para pasarla bien, un Taller para prepararse para el trabajo y una Naturaleza donde aprender a convivir en armonía con la creación”, enfatizó el Padre Marcelo Escalante SDB.
Para este gran proyecto, todos los procesos y procedimientos necesarios fueron iniciados desde el año 2020, contando en la actualidad con el avance total de la etapa 0, para la construcción de la infraestructura. La etapa 1 prevista hasta el 2025, está compuesta por el diseño y construcción del sector escolar en conjunto con la adaptación del espacio para la universidad. Pasando por la etapa 2 de ampliación del sector universitario, presencia de la Universidad Salesiana de Bolivia y construcción del Instituto Técnico. Y, por último, para finalizar la consolidación de la estructura en los años venideros.
Hace 62 años somos parte de una institución de convivencia armónica que promueve una cultura de paz, practicando el modelo educativo que caracteriza a cada casa salesiana: El Sistema Preventivo de Don Bosco.
Los Salesianos llegan a Bolivia en 1896, estableciendo a lo largo de los años en 5 departamentos de Bolivia.
A lo largo de más de medio siglo de existencia, Muyurina ha moldeado un prestigio bien ganado por la contribución que hace a la formación del sector productivo del Norte Integrado y de Santa Cruz.
Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina - ISAM, participaron de una JORNADA EMPRENDEDORA realizado del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de La Paz.
En la Jornada Emprendedora hubo capacitación, visita a empresas, testimonio de emprendedores , testimonio de egresados de CEAs , y la feria de emprendedores.
Los estudiantes presentaron su emprendimiento de embutidos “AGROPIG” a base de la carne de cerdo, que ellos producen en La Quinta “Los Paz”, teniendo buena aceptación y representando a la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina - ISAM de la mejor manera.
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
Obra Salesiana Muyurina
Arranca la construcción de cuatro aulas para el nivel primario de Muyurina
Con gran alegría y esperanza, la Comunidad Salesiana anuncia a su comunidad que firmó contrato con la empresa constructora Construmat Ltda para la construcción de un bloque de cuatro aulas destinadas a los estudiantes del nivel primario de Muyurina.
Luego de un proceso de selección transparente, que se dio entre cinco de las empresas constructoras más renombradas del departamento de Santa Cruz, Construmat Ltda se adjudicó la obra, que es parte del proyecto Ciudad Educativa Salesiana (CES).
La ampliación en la infraestructura de la unidad educativa persigue un objetivo fundamental: responder al crecimiento poblacional y necesidades que experimenta nuestra escuela. Con esta construcción esperamos que a partir de la gestión 2024 podamos ofrecer a nuestros niños la opción de tener algunas clases en horarios alternos.
Así mismo, la Comunidad Salesiana informa que actualmente se encuentra dando pasos firmes en la elaboración de la licitación del proyecto Ciudad Educativa Salesiana.
Con la bendición de Dios y el trabajo de los profesionales que nos acompañan, esperamos que la Inmaculada Virgen Auxiliadora nos dé la gracia para comenzar a ver la materialización de nuestros sueños.
Somos Muyurina, ¡estamos hechos para grandes cosas!
PRIMERA COMUNIÓN
Obra Salesiana Muyurina
En el Paseo Artesanal se realizó la feria de EXPOCIENCIA organizada por los estudiantes de la Escuela Salesiana Muyurina turno mañana.
Expusieron de las materias de química, física, ciencia, biología, matemática y laboratorio.
Fue una feria muy innovadora, donde los estudiantes realizaron investigación teórica para luego ponerla en práctica. En los experimentos desarrollados más sobresalientes estaban los juegos hidráulicos, riegos, la lavadora mecánica; elaboración de leche crema, jabón y destilación de agua.
se evaluó de excelente para el jurado, docentes y las personas visitantes, que con sorpresa y agrado vieron lo innovador y la creatividad de la feria, donde los estudiantes pusieron en práctica lo investigado.
Un agradecimiento a los estudiantes, padres de familia y profesores, que desde tempranas hora de la mañana comenzaron a organizar los trabajo para que la feria salga excelente y sea de agrado para todos.
FERIA EXPOCIENCIA
Obra Salesiana Muyurina
Previa al día del Adulto Mayor, se realizó una visita a las personas de la tercera edad en la Parroquia San José de la Floresta.
Jóvenes de la Pastoral, perteneciente a la Escuela Salesiana Muyurina y de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria - ISAM, se organizaron para hacer en conjunto una obra social, con la visita a los queridos abuelitos.
Los Abuelitos compartieron con los jóvenes: juegos, carrera de la cuchara; dinámicas de carrera de globos; bailes. Con la finalidad de confraternizar experiencia vivida, alegría que para ellos es una terapia de felicidad.
Para los jóvenes hacer una acción social con los de la tercera edad es llenarse de experiencia y motivación, ya que ellos han llevado una vida de sacrificios y metas alcanzada, muchos de ellos son un ejemplo a seguir.
Para finalizar la actividad se compartió una merienda y regalos al abuelito mas participativo y alegre.
OBRA SOCIAL
Obra Salesiana Muyurina
La Obra Salesiana Muyurina, celebró los 208 años del nacimiento de San Juan Bosco, con un Misa solemne en su honor, realizado en la parroquia San José de la Floresta.
La Comunidad Educativa (primaria, secundaria y la Universidad) quienes con mucha devoción y fe viva se hicieron presentes para dar gracias a Dios por el Padre y Maestro de la Juventud.
La celebración de la Eucaristía como acción de gracias, fue presidida por el P. Marcelo Escalante, quien en su homilía resaltó y aconsejo a los jóvenes a cuidar de los más pequeños y ser guía y ejemplo de ellos, así como quería Don Bosco. Posteriormente, continuó con una caravana desde la Parroquia hasta Muyurina, para celebrar distintas actividades com:, juegos, cantos, bailes y un compartir por el cumpleaños de nuestro patrono.
Recordemos que Don Bosco nació el 16 de agosto de 1815 y fue un sacerdote que entregó su vida por los jóvenes que se encontraban en las calles de Turín - Italia, quienes sufrían de las explotaciones laborales y pertenecían a diferentes pandillas, situación producto de una crisis en la región.
A la edad de 9 años Juan tuvo un sueño profético que marcó toda su vida: él sería pastor y guía de los niños y jóvenes más necesitados. Tenía pues que estudiar y prepararse bien y como en casa había muchas dificultades, tuvo que buscar trabajo en un pueblo cercano. Esta fuerte inquietud vocacional le empuja a fundar con sus amigos la Sociedad de la Alegría, entra al Seminario… y, en 1841, se ordena sacerdote. ¡Su sueño se va haciendo realidad! ¡Ahora puede dedicarse de lleno a los jóvenes más necesitados!
Su esfuerzo y dedicación dio vida al ORATORIO Salesiano un espacio dedicado a los jóvenes, para que puedan formarse y crecer como buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Gracias al amor que entregó por ellos y el gran resultado que obtuvo de su Sistema Preventivo cambió muchos corazones que se sentían solos y abandonados. Actualmente su herencia continua muy activa.
Los seguidores de Don Bosco son llamados SALESIANOS en honor a San Francisco de Sales, la congregación se encuentra en más de 130 países presentándose ante los jóvenes como una CASA que acoge, ESCUELA que educa, IGLESIA que evangeliza y PATIO un espacio para encontrarse con los demás en sana diversión.
¡GRACIAS SAN JUAN BOSCO!
DON BOSCO
Obra Salesiana Muyurina
Don Bosco Peregrino visitó la Comunidad Educativa Muyurina, que fue entregado por la Escuelas Populares Don Bosco Santa Cruz Norte (EPDB). Empezando por la U.E Santa María Mazzarello, el kínder y terminando por la Escuela Salesiana Muyurina.
Fue recibido en precesión, entre alegría, cantos, con vestimenta, bonetes que los identifica como salesianos, así le dieron la bienvenida al maestro y amigo de la juventud.
Dicha actividad se repitió en las otras unidades educativas, tanto en el nivel privado y de convenio desde inicial hasta secundaria.
Para finalizar la Escuela Salesiana Muyurina celebró la eucaristía de acción de gracias presidida por el P. Aquilino Libraron. EL Padre Exhortó que nos empapemos del carisma y su humildad que sigamos su ejemplo del camino de la santidad.
El P. Líder Justiniano, Inspector de los Salesianos en Bolivia. Realizó su visita a la Obra Salesiana Muyurina del 1 al 4 de agosto.
La Comunidad Educativa Muyurina lo recibió con mucha alegría y cariño. En la bienvenida hubo animacantos, poesías, palabras alusivas de agradecimiento por visitar la obra y ser el representante de Don Bosco entre nosotros.
El Inspector sostuvo reuniones con los directores, plantel docente, equipo de pastoral, departamento contable y administración, con la comunidad universitaria ISAM, personal de servicio y con sectores de la parroquia San José de la Flores.
El Objetivo de la visita del Inspector, es animar para saber y ver como marcha lo Obra, fortalecer a toda la comunidad salesiana.
El INSPECTOR A LOS JOVENES
El Inspector toma las palabras del Papa francisco “no se dejen robar la esperanza”, la esperanza que puede traducirse en sueños, la esperanza puede traducirse en objetivos, un también porque vivir; la razón porque mi vida tiene sentido. Al estar en Muyurina, buscamos la fe cristiana a través de Don Bosco, no nos dejemos vencer por las cosas fácil de la sociedad, es más vamos derecho con Dios, con Don Bosco, María Auxiliadora; eso nos da estabilidad equilibrio, armonía interior y le da sentido a lo que hacemos.
El que es joven y se mantiene joven, es porque está contento, está feliz y tiene un corazón que ama y que quiere. (Padre Líder Justiniano)
SALESIANOS BOLIVIA
Obra Salesiana Muyurina
No hay nada más auténtico que generar luz propia, y nada más noble que ayudar a intensificar la luz de los demás. Por ello se concretó la Actividad “SEAMOS LUZ PARA LOS DEMÁS”.
expresamos que los estudiantes del 1º de secundaria, tuvieron un encuentro emotivo donde compartieron el proceso de su experiencia vivida con los estudiantes de la Promoción 2023; sus padres también participaron en el evento.
Durante la etapa de acompañamiento la Promoción “SAHIEN’S” ha demostrado con su espíritu de guía, compromiso, y solidaridad con los más pequeños de nuestra casa de formación, sellaron cercanía con encuentros afectivos - productivos, cultivando valores y hábitos de lecturas, siendo luz en la vida de quienes les rodean.
La actividad fue realizada en el Centro de Eventos Muyurina, dirigida por la maestra Gabriela Flores Serrates de la Escuela Salesiana Muyurina turno mañana.
Muchas felicidades queridos jóvenes por su participación, siendo ustedes motivación, inspiración y guía para sus hermanos menores.
La comisión de la Escuela Populares Don Bosco Santa Cruz Norte, sostuvo reuniones en distintas unidades educativas del área pedagógica, pastoral y administrativa de la Obra Salesiana Muyurina.
La visita de acompañamiento y seguimiento estaba dirigida por la directora regional de Epdb, Deliana Almendras; los técnicos pedagógicos Lic Tania, Lic. Evelin, Sr. Javier.
El Objetivo de la visita de acompañamiento, es ver como se encuentran organizados los directores con la comunidad educativa.
La Lic Deliana Almendras, destacó el buen trabajo y organización de la comunidad educativa de Muyurina, dirigido por el Director General P. Marcelo Escalante y por el encargado de Pastoral P. Javier León.
#MUYURINA
Pensar que en un espacio de juegos, diversión y alegría se puede educar, no es algo convencional para muchos, menos para Don Bosco quien, junto a su congregación salesiana, encontró en el “patio”, ese lugar de conocimiento profundo a los niños y jóvenes, un sitio que es de vital importancia para llegar a su corazón y educarlos con amor.
Fueron tiempos difíciles en los que habitó Juan Melchor Bosco Ochienna, tiempos de guerra y enfermedades que afectaron a los más jóvenes, sobre todo a los más pobres. En ese contexto, nació la “pastoral de Don Bosco” que buscó vivir en y con los jóvenes a través del Oratorio Salesiano; es decir, ofrecer una CASA que acoge, PARROQUIA que evangeliza, ESCUELA que educa y PATIO donde encontrarse y pasarla bien.
Es justamente en este último pilar que Don Bosco tenía claro lo que quería, pensar primeramente en un lugar amplio donde pueda estar con los niños y jóvenes, y éstos se “distraigan” de todo lo malo que vivían, que sentían… “olvidarse” por un momento de sus problemas, sin que este tiempo no signifique abrazarlos en Dios y educarlos en el amor. Trabajar desde ese primer momento en la construcción de “buenos cristianos y honestos ciudadanos”
Es por eso que la presencia de un salesiano o educador en el patio es de vital importancia, que éste acompañe a los niños y los guíe, asegure el orden y transmita ese espíritu de alegría que, para el propio Don Bosco, acercaba a la Santidad.
Así lo entendió la Obra Salesiana Muyurina de Montero, la cual renovó los patios de secundaria, dándoles color y vida, para que se pueda compartir con más alegrías las charlas, juegos y se generen las sonrisas más puras y sinceras en los niños y jóvenes. Así mismo, se buscó inspirar más a nuestros jóvenes a que puedan practicar deporte.
Este no fue un trabajo sencillo, ya que derivó de la coordinación entre profesores y padres de familia, quienes fueron mano de obra y sustento económico, además, la administración dotó el material faltante: pintura y otros elementos, para la mejora de los mismos.
Ahora, después de un tiempo que se hizo largo, el PATIO recobró esa vida, no sólo por la pintura; sino, por la presencia de estudiantes y profesores, porque como bien dice Luis Fernando: “El patio me trae ánimos porque me siento feliz de ver a los jóvenes compartir conmigo y sus compañeros. A quién no le gusta jugar fútbol, básquet, ping pong, voley… conversar y reír”
Y es, por la Divina Providencia que, nuevamente, recreamos ese lugar donde “debe darse a los alumnos amplia libertad de saltar, correr y gritar a su gusto. El deporte, la música, la declamación, el teatro, los paseos… son medios eficaces para conseguir la disciplina y favorecer la moralidad y la salud”, así como lo dijo nuestro Padre y Maestro de la juventud, San Juan Bosco.
Nuestro agradecimiento a la junta de padres de familia de secundaria, a la cabeza de Don Guillermo Vaca, quienes facilitaron el dinero recaudado por concepto de multas para lograr esta mejora. Este trabajo se realizó sin pedir ningún tipo de dinero extra. También agradecemos a los distintos profesores que colaboraron, principalmente al prof. Sisa y a la prof. Práxeres por su servicio. Gracias!
Trabajos realizados:
¡Nos vemos en el patio!
https://www.facebook.com/en.comunidad.muyurina?mibextid=ZbWKwL#Mejora #Muyurina
La Obra Salesiana Muyurina fue sede de la reunión de Unidades, Proyectos y/o Programas Académicos Especiales (UPPAE’s) pertenecientes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” UCB.
La reunión se realizó el viernes 14 de julio en predios de la Universidad de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina ISAM – Montero, recibió la visita y participación de autoridades nacionales y regionales de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” UCB. Con el Objetivo de coordinar los avances, y fortalecer las gestiones para la comunidad universitaria. Los participantes:
Lic. Rene Mariaca
COORDINADOR NACIONAL UPPAEs UCB
Dr. Henrry Pinto Nicodemo
DIRECTOR ACADEMICO SEDE SANTA CRUZ UCB
Dra. Maria Delia Justiniano
RESPONSABLE DE CALIDAD ACADEMICA UCB
Ing. David Peña
COORDINADOR DE UPPAEs SEDE SANTA CUZ UCB
Padre Marcelo Escalante - DIRECTOR DE CARRERA INGENIERIA AGROPECUARIA MUYURINA
Dra. Maria Delia Justiniano - JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD ACADÉMICA
Ing. Alberto Salguero - Director de Carrera Ing. Agropecuaria Comarapa
Padre Hugo Ara - Director General Diakonia
Lic. Lorena Rodriguez - Directora Academica de Escuela Nacional de Teatro
Lic. Marcelo Martinez - Director Académico Hnas. Franciscanas Angelinas
Hna. Felicidad Gutierrez - Directora General Hnas. Misioneras Doctrina Cristiana
RELEVANCIA DE LA REUNIÓN
El licenciado Rene Mariaca, informo de las gestiones para poner en vigencia el nuevo reglamento nacional de las UPPAEs
La responsable de calidad académica Lic. María Delia Justiniano, señalo que el proceso de autoevaluación y acreditación de nuestras carreras también están por terminar previa coordinación de actividades programadas con cada UPPAEs
Los directores de carrera informaron sobre los seguimientos a estudiantes y docentes de la gestión I/2023 y su culminación satisfactoria
El director Académico solicito un informe con información historia acerca del desarrollo de cada UPPAEs; en número de estudiantes totales, nuevos inscritos y motivos de deserción estudiantil.
La reunión fue fructífera apara todas las unidades, terminando en una manera satisfactoria a las 13:30.
La reunión de las UPPAE’s se realiza cada 3 meses en distintas sedes.
Carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina - ISAM, entregó RECONOCIMIENTOS al plantel docente y administrativo, por haber aportado al desarrollo del equipo de trabajo del ISAM, en la gestión del semestre I – 2023 logrando así convertirse en un referente y modelo profesional para nuestros estudiantes.
Le exhortamos a seguir adelante y agradecemos su aporte en la formación pedagógica salesiana de nuestra institución.
El evento se organizó en el Centro de Eventos Muyurina, a cargo del Ing. Rolando Edil Martínez Ramires, Coordinador Académico y con la presencia del P. Marcelo Escalante, Director General; Hno. Sixto Leigue Chanevi, encargado de campus y sector productivos.
#Isam #UCB #muyurina #Montero #UniversidadCatólica
Recibieron el Sacramento de la Primera Comunión los niños de los Barrios Portugal, Litoral, Comedor Madre Teresa y la Capilla El Buen Pastor
La Primera Comunión es la celebración de la Iglesia Católica donde el niño y la niña participan por primera vez en el Sacramento de la Eucaristía, recibiendo la Comunión.
La Sagrada Comunión es la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, donde le recibimos sacramentado bajo las especies del pan y del vino.
Recibieron el Sacramento de la Primera Comunión los niños de los Barrios Portugal, Litoral, Comedor Madre Teresa y la Capilla El Buen Pastor
Parroquia San Jose de la Floresta.
Obra Salesiana Muyurina
La escuela de líderes es un encuentro formativo donde reúne a jóvenes de distintos colegios pertenecientes a las Escuelas Populares Don Bosco (EPDB). En esta ocasión la formación se realizó en la Escuela Salesiana Muyurina.
El pasado martes 20 de junio, con más de 40 jóvenes de diferentes colegios tuvo lugar el 4to encuentro de Líderes en la Escuela Salesiana Muyurina.
Con la presencia de EPDB (Escuelas Populares Don Bosco) a cargo del Lic. José Luis Aguilera técnico de EPDB acompañado de la Lic. Jiovanna Delgadillo técnico pastoral, llevaron a cabo la formación a los jóvenes con diferentes temas como “LÍDER CON AMOR SALESIANO”, “SER LEVADURA EN EL MUNDO DE HOY”.
Además de evaluar los proyectos educativos de los jóvenes que fueron desarrollando en los anteriores encuentro de Líderes (2 y 3) y fueron aplicando en sus colegios exponiendo los resultados que obtuvieron al ejecutar el proyecto en sus unidades educativas.
Muyurina se hizo presente con 14 jóvenes quienes presentaron sus proyectos y sus logros obtenidos además de resaltar la alegría y el carisma que transmitieron a los demás jóvenes de otros colegios para que se sientan acogidos y este sea un agradable encuentro.
También se llevaron otros talleres como “TÉCNICA DE MANEJO DE GRUPOS” y no debía faltar mucha diversión con los diferentes juegos, dinámicas y animacantos que nos caracteriza como Salesianos.
Los animadores del MJS Muyurina invitan a todos los niños y jóvenes a la clausura de esta primera parte del año de las actividades del Oratorio en la Parroquia San José de La Floresta
En medio de cantos, juegos y oración los animadores del MJS Muyurina van preparando el cierre de esta primera parte del año en el Oratorio de La Floresta. La actividad se llevará a cabo este sábado 24 de junio en los ambientes de la Parroquia, donde se espera la participación de los niños que han participado todos los sábados y los niños que quieran pasar una tarde enteretenida al estilo salesiano.